La casa de campo su construcción combina elementos tradicionales con tecnologías modernas, priorizando el uso de materiales naturales como la madera, piedra y ladrillo artesanal.
El diseño arquitectónico respeta el estilo rústico contemporáneo, con techos inclinados de teja andina o madera tratada, aleros pronunciados, muros de adobe estructurado o bloques de concretos revestidos con acabados naturales. La cimentación es corrida, adecuada para terrenos rurales, y la estructura combina muros portantes y columnas de madera o concreto, con refuerzos metálicos ocultos. Los interiores son espaciosos y cálidos, con cielos rasos de madera, chimenea tradicional o de gas, pisos de porcelanato tipo madera o laja, y ventanas amplias con vista al paisaje, fabricadas en madera tratada o aluminio con doble acristalamiento. La casa suele contar con sala, comedor, cocina con barra estilo americano, habitaciones amplias y terrazas con pérgolas.
Externamente, el terreno puede incluir jardines, áreas de cultivo, zona de parrilla o fogata, piscina ecológica, establos pequeños o almacén de herramientas, todo diseñado de forma orgánica con el entorno. Se integran sistemas de recolección de agua de lluvia, paneles solares opcionales, biodigestores y sistemas de riego por goteo para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Déjanos tu comentario
¡Tu opinión nos importa! Déjanos un comentario para saber qué opinas sobre nuestros servicios